MARCO METODOLÓGICO
A) Para llevar a cabo la
búsqueda de información necesaria para verificar la situación relacionada con
la problemática a investigar, en este caso “La eutanasia” se hicieron dos tipos
de investigaciones.
Investigación Documental:
Este
tipo de investigación se realizó porque es un tipo de estudio que emplea
documentos oficiales y personales como fuente de información.
Estos
documentos pueden ser: gráficos, electrónicos o impresos y en nuestra
investigación se utilizó los tres tipos de documentos.
Se
buscó en internet documentos electrónicos sobre la eutanasia, tomando en cuenta
su objetivo en la sociedad, que es, si de verdad hay una muerte digna y sobre
la eutanasia como un problema ético y moral.
Investigación Explicativa:
Este
tipo de investigación se realizó con el fin de conocer las causas, el por qué y
para que, de la eutanasia, si era recomendable y porque se estaba legalizando
en los diferentes países del mundo, así como los problemas éticos y morales que
surgen en la sociedad al ser legalizada.
B) Se entrevistaron a 50
personas entre 18 y 50 años de edad en la ciudad de Puerto Vallarta, Jalisco,
con el fin de saber su conocimiento sobre la eutanasia y su opinión sobre esta,
además de tomar en cuenta si creían que era un problema ético para nuestra
sociedad.
C) Nuestra técnica para
recolectar información fue la encuesta.
Las
encuestas son un método de investigación y recopilación de datos utilizadas
para obtener información de personas sobre diversos temas. Las encuestas tienen
una variedad de propósitos y se pueden llevar a cabo de muchas maneras
dependiendo de la metodología elegida y los objetivos que se deseen alcanzar.
La
razón por la cual elegimos la encuesta como instrumento es por sus diferentes
ventajas, entre estas tenemos que un cuestionario es práctico y flexible, todos
pueden llenar una encuesta y se puede administrar de diferentes maneras, en
este caso la encuesta consistía en 10 preguntas de opción múltiple por lo cual
era más fácil seleccionar datos en grandes cantidades, las encuestas también
son instrumentos de los cuales puedes obtener información rápida y fácil, ya
que no se tarda ni cinco minutos en su llenado.
Una
ventaja de las encuestas es que se pueden hacer en anonimato, hay personas que
prefieren no decir su nombre por seguridad o simplemente porque no quieren
hacerlo, una encuesta es anónima (si así se desea) así hace al usuario más
cómodo de escribir lo que piensa. Y el último punto es que no hay presión en su
llenado, no se tiene un límite de tiempo, por lo cual la persona puede sentirse
más cómoda.
D) Encuesta aplicada.
La
Eutanasia
1)
¿Alguna vez has escuchado sobre la eutanasia?
a) Si b)
No
2)
¿Sabías que la Eutanasia es el acto de acelerar la muerte de un paciente
en etapa terminal, con el fin de acabar con su dolor o sufrimiento?
a) Si b)
No
3) Después de leer el concepto de Eutanasia, estarías a favor o en
contra de esta.
a) A favor
b) En contra
4)
Si un familiar estuviera en
etapa terminal, sufriendo ¿estarías de acuerdo en aplicar la Eutanasia? (en caso de responder
afirmativo, responde la pregunta 6).
a) Si b) No
5) En caso de responder No ¿Qué factores influyeron
en tu respuesta?
a) Religión b) Ética y Valores c) Costumbres
d) Otros (especifica
cual)
6) En caso de haber respondido Si ¿con cuál de estas
opciones justificarías tu respuesta?
a) Última petición de la
persona. b) El enfermo solo está
sufriendo
c) Economía d) Ya no hay garantía de vida
para el enfermo.
7)
Si fueras un médico y tu
lema siempre ha sido “Salvar la vida” y un paciente en etapa terminal te pide que se le aplique la
eutanasia porque solo está sufriendo ¿apoyarías su decisión?
a) Si b) No
Justifica tu respuesta
8) ¿Consideras
la Eutanasia como una opción de muerte digna?
a) Si b) No
9) ¿Sabías que la
iglesia católica se opuso a la legalización de la Eutanasia?
a) Si b) No
10) ¿En qué aspecto
consideras que la aplicación de la Eutanasia es un problema Ético y Moral?
No hay comentarios:
Publicar un comentario